JABON
LÍQUIDO GOS
SANTIAGO
OPSINA
ALEJANDRO
SANCHEZ
DANIELA
GRACIA
Jorge
Renteria
Emprendimiento
JRV
MEDELLIN
2013
INSTRUMENTACIÓN
ELÉCTRICA
Básicamente los elementos
eléctricos más relevantes (por mencionar algunos) en el proyecto son las
válvulas solenoides y guillotinas y la bomba de arrastre electromagnético,
debido a su complejidad.
A).Válvula
solenoide: Las válvulas solenoides son empleadas para el control de
fluidos para sistemas automáticos o manuales, teniendo como función principal
la apertura o restricción del paso de un fluido por un ducto. Físicamente están
compuestas por una estructura metálica y cuentan con un roscado para sus
acoples en tuberías. La forma de accionamiento de unas válvulas solenoide puede
ser del tipo manual o de una manera automática mediante dispositivos de mando
especiales. Constitutivamente la válvula solenoide está compuesta por dos
unidades básicas, las cuales son un electroimán con núcleo móvil, y una válvula
con orificio en la cual se encuentra fijo un disco o tapón el cual es el
encargado de la apertura o el cierre según este energizado o no el electroimán,
ayudado por un resorte que lleva la válvula a su posición original.
B).Bomba
centrífuga de arrastre magnético: Este tipo de bombas, son
centrífugas en cuanto al sistema de propulsión de los fluidos transportados, y
magnéticas en cuanto al sistema de cople
entre el motor y la turbina impelente. El sistema de tracción magnética aporta
la ventaja de no ser necesarios pasos de ejes ni empaquetaduras, para
establecer el acople entre el motor y la turbina, ya que de ello se
encargan imanes permanentes que actúan a
través de la pared hermética del cuerpo de la bomba. Por tanto se obtiene una
total estanqueidad que evita que se produzcan derrames y costo del reemplazo
periódico de los sellos, lo cual es normal en bombas de otro tipo o
convencionales.
C).Válvula
tipo guillotina: Las válvulas tipo guillotina principalmente
están compuestas por dos piezas en acero que componen su cuerpo y una lámina en
carbono que forma la compuerta. Estas válvulas principalmente se emplean cuando
se utiliza la gravedad para dispensar sólidos, por lo que representa una
excelente opción en procesos industriales donde intervienen silos o salidas de
tolvas, en entradas y salidas de transportadores Sistema de automatización para
una planta productora de jabón líquido.
Ingredientes:
2 litros de agua
1 taza de sobrantes de jabón de tocador
1 cucharadas de glicerina pura (Se consigue en farmacias o droguerías)
Rendimiento: 2 litros.
Tiempo de elaboración: 20 minutos aproximadamente.
2 litros de agua
1 taza de sobrantes de jabón de tocador
1 cucharadas de glicerina pura (Se consigue en farmacias o droguerías)
Rendimiento: 2 litros.
Tiempo de elaboración: 20 minutos aproximadamente.
Utensilios:
Olla esmaltada o de acero inoxidable con capacidad de 3 litros
Cuchara de madera
Botella de plástico con tapa, con capacidad de 2 litros
Preparación:
1. Vierta la mitad del agua a la olla y ponga a fuego medio, cuando esté caliente, agregue el jabón y la glicerina sin dejar de mover. 2. Cuando esté disuelto, retire del fuego y deje enfriar.
Olla esmaltada o de acero inoxidable con capacidad de 3 litros
Cuchara de madera
Botella de plástico con tapa, con capacidad de 2 litros
Preparación:
1. Vierta la mitad del agua a la olla y ponga a fuego medio, cuando esté caliente, agregue el jabón y la glicerina sin dejar de mover. 2. Cuando esté disuelto, retire del fuego y deje enfriar.
Envasado y conservación:
Vacíe el jabón líquido en la botella, etiquete con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad. Conserve el jabón en un lugar fresco.
Vacíe el jabón líquido en la botella, etiquete con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad. Conserve el jabón en un lugar fresco.
Caducidad:
Este jabón líquido se conserva hasta por 6 meses a partir de la fecha de elaboración.
Este jabón líquido se conserva hasta por 6 meses a partir de la fecha de elaboración.
DISEÑO DE LA EMPRESA
OTROS
GASTOS
-La energía eléctrica
- Agua
-Embotellamiento plástico y Empaques
-Salario de los empleados
-Mantenimiento de
las maquinas
MATERIA
PRIMA
Para elaborara Jabón líquido lo fundamental es:
-Agua
- Color y Anilina
-Glicerina
-Fragancia
Nuestra Empresa está constituida por una cifra de 55
empleados los cuales se ocupan del funcionamiento correcto y de la elaboración del producto.
Contamos con técnicos especializados en maquinaria y
químicos en el área de laboratorio y conservación de químicos y antibacterial
Se estima que la producción del jabón liquido
antibacterial GOS alcanza un promedio de
1.100 botellas por semana para distribuirlas a todos los almacenes de cadena
del país y a unos que otros países con quien tenemos convenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario